Ruinas
Santiago Rojo/Rubén Ojeda
Técnica: Aguatinta y aguafuerte
Medidas de imagen: 20 x 20 cm.
Medidas de papel: 34.7 x 35.2 cm.
Fecha de bon à tirer: 27 de septiembre 2016 Fecha de prueba
de cancelación: 5 de octubre 2016
El proyecto Ruinas plantea una serie de cuestionamientos a las relaciones que existen entre el imaginario oaxaqueño que se reproduce en el arte regional y la especulación inmobiliaria en la ciudad de Oaxaca. Por un lado, nos preguntamos el por qué de la aparición de la figura del elefante en la producción artística en Oaxaca ya que, a pesar de que no es endémico del continente americano, es altamente reproducido y comercializado. Por otro lado, el concepto de elefante blanco referente a construcciones que cumplen otra función al de ser habitadas, por ejemplo, justificar gastos públicos, evasión de impuestos, limpieza de imagen pública, o el incremento de valor de un territorio. Está última finalidad es la que se persigue en el Libramiento Norte Libramiento Norte de la ciudad de Oaxaca (carreta abandonada a las linderas de la reserva ecológica de San Felipe del Agua que quedó en desuso por distintos factores político-sociales y económicos). El uso de Elefantes blancos como nosotros entendemos es una serie de construcciones de lujo sin habitar que mantienen los alrededores de la zona, aunque casi despoblados, en suspenso por la latente urbanización.
Esta serie de grabados sugiere que el uso de la imagen del elefante en el arte oaxaqueño es a la vez una suerte de elefante blanco que sirve para otra cosa que para ser contemplando artísticamente.




